Dialogo Wipala-Biblia en el proceso de biblia, perdón y reconciliación


Fernando Torres Millán

KairEd

Una propuesta metodológica construida colectivamente con las comunidades de Casitas Bíblicas en el sur de Bogotá (Colombia) y que compartimos con el ánimo de fortalecer nuestros procesos comunitarios:

Utilidad ¿Cuál es la pertinencia de esta metodología? ¿Qué aprendizajes nos puede dejar?,  ¿qué resultado podemos esperar? ¿Por qué es importante utilizarla en lugar de otra metodología?

·         Facilita la articulación de las alternativas comunitarias de vida con raíces espirituales bíblicas y ancestrales.

·         Permite el enraizamiento del proceso formativo con espiritualidades bíblicas y ancestrales, lo que le da más profundidad y sostenibilidad a largo plazo.

·         Rompe las resistencias al perdón y la reconciliación mediante la búsqueda de personas mediadoras que ayudan al acercamiento y al diálogo.

·         Permite situar el proceso comunitario como una posibilidad para dar respuesta a situaciones de dolor que no pueden continuar ocultas y sin transformación.

·         Las Cartas Paulinas han sido un elemento fundamental para empezar a reflexionar sobre procesos de perdón y reconciliación, pues hacen un llamado a afrontar las confrontaciones comunitarias a partir de la retórica del amor.

 

·         Uno de los temas que permite trabajar la bandera Wipala, es el reconocimiento a los derechos de las personas LGBT, así como también el tema de la unidad en la diversidad

A qué necesidad responde ·         Surgió cuando decidimos articular el proceso de formación comunitaria con un horizonte ético-político enfocado en la espiritualidad bíblica ancestral.

·         Es indispensable el desarrollo de didácticas para el diálogo de saberes que viabilicen la consolidación de los procesos de paz, perdón y reconciliación a partir de la articulación de los procesos con raíces culturales y espirituales bíblicas y ancestrales.

Aplicación ¿Cuándo se aplica?  ¿En qué contextos, situaciones o momentos es adecuado o propicio aplicarla?

·         Se aplica en procesos comunitarios de perdón y reconciliación que necesiten profundizar raíces espirituales y ancestrales. Procesos comunitarios amplios, o con jóvenes o con grupos que articulan la fe con perdón, reconciliación y paz.

·         Es parte de procesos de formación en temas como buen vivir, espiritualidad comunitaria, horizontes ético-políticos, reconciliación, etc

Criterio de aplicación ¿Qué se debe tener en cuenta para su aplicación?: Número y perfil de participantes, materiales, espacio adecuado para su desarrollo.

·         Un grupo no mayor a 30 personas animadas y motivadas en profundizar procesos de perdón y reconciliación. Perspectiva de continuidad en un proceso formativo a largo plazo.

·         Una wipala (bandera del pueblo Aimara de Bolivia) de por lo menos un metro cuadrado.

·         Carta de Pablo a Filemón en sobres coloridos artesanales.

·         Contar con personas que por su reconocimiento o capacidad de liderazgo, pueden facilitar el diálogo y servir como mediadoras.

Tiempo requerido ¿Cuánto tiempo toma su aplicación? ¿De cuánto tiempo se debe disponer para aplicarla?

·         Secuencia de tres a cinco talleres

Advertencias de uso ¿En qué contextos o situaciones no es adecuado o propicio usarla? ¿Por qué?

·         Imposible aplicarla sin perspectiva de continuidad, sin proceso de formación, sin horizonte de espiritualidad y ancestralidad, sin ámbito comunitario, sin apertura a la diversidad religiosa.

·         Es indispensable desarrollar la metodología como parte de un proceso de formación de alternativas comunitarias de vida.

·         Es importante tener claro que el perdón y la reconciliación no pueden mirarse sin su inherente relación con la verdad y el esclarecimiento de los hechos. No se puede obligar a nadie a que perdone, pues las situaciones son diversas y se trata de un proceso a largo plazo; pero se debe buscar sentar las bases para que las personas puedan dar ese paso cuando consideren estar preparadas y suficientemente acompañadas.

Vínculo con otros instrumentos ¿Con qué otras metodologías/herramientas se complementa?

·         Con todas las metodologías participativas.

Otros usos sugeridos Usos complementarios…

·         Liturgias comunitarias

·         Celebraciones de memorias de luchas y mártires

Aquí sería chévere que nos comentara cómo surge la propuesta y qué cambios ha tenido a lo largo del tiempo, acorde por ejemplo a las comunidades y los contextos donde ha sido replicada.

·         El uso de la Wipala en nuestros procesos formativos comienza en 1992 cuando se hace memoria de 500 años de resistencia, al recuperarse esta antigua bandera como símbolo de las luchas indígenas, campesinas, populares.

·         Se comenzó a usar como un elemento metodológico al trabajar el tema de lo comunitario alternativo dentro del horizonte del buen vivir.

·         Se articuló con el proceso de Biblia, perdón y reconciliación iniciado en 2015 con motivo de los 50 años de la constitución conciliar Dei Verbum.

·         Se recurrió a la carta de Pablo a Filemón por la facilidad de ser un texto corto, profundo, concreto y de profundo sentido de la amorosidad de la amorosidad de la vida humana.

 

Aspectos/elementos clave de la metodología 

Los procesos de perdón y reconciliación son articulados con raíces originarias (Minga, Wipala) y raíces bíblicas (carta de Pablo a Filemón). El uso de la Wipala en nuestros procesos formativos comienza en 1992 cuando se hace memoria de 500 años de resistencia, al recuperarse esta antigua bandera como símbolo de las luchas indígenas, campesinas, populares; y se comenzó a usar recientemente como un elemento metodológico al trabajar el tema de lo comunitario alternativo dentro del horizonte del buen vivir.

Se articuló con el proceso de Biblia, perdón y reconciliación iniciado en 2015 con motivo de los 50 años de la constitución conciliar Dei Verbum. Se recurrió a la carta de Pablo a Filemón por la facilidad de ser un texto corto, concreto y de profundo sentido de la amorosidad de la vida humana.

La relación entre la Wipala y la Biblia permite generar reflexiones en torno a la capacidad de reconciliar la diversidad a partir del reconocimiento, la celebración, el respeto, y la aceptación. Igualmente, las cartas retoman otras formas de comunicación, y dan un sentido bíblico a la metodología. 

Descripción

Qué cambios ha tenido a lo largo del tiempo (de acuerdo, p. ej., a las comunidades y los contextos donde ha sido replicada) y cómo ha contribuido/contribuye a la generación de reflexiones y la construcción de saberes colectivos para la construcción de paz y la reconciliación:

  • ¿Cómo surgió la propuesta?

Desde que decidimos articular el proceso de formación comunitaria con un horizonte ético-político articulado a la espiritualidad bíblica y la espiritualidad ancestral

  • ¿Cuáles son los aspectos/elementos clave de la experiencia / propuesta / metodología?

Desarrollarla dentro de un proceso de formación de alternativas comunitarias de vida

  • ¿Cómo y con quiénes se ha aplicado?

Con comunidades eclesiales de base, con procesos comunitarios amplios, con jóvenes, con grupos que articulan la fe con perdón, reconciliación y paz

  • ¿Qué resultados han obtenido?

Enraizamiento del proceso con espiritualidades ancestrales lo que le da más profundidad y sostenibilidad a largo plazo

  • ¿Cómo se refleja el enfoque de fe/espiritualidades en la metodología?

Articulando el significado de lo simbólico (bandera) con la experiencia comunitaria actual y con la tradición epistolar en los  diversos orígenes del cristianismo

  • ¿De qué manera contribuye a la construcción de paz y procesos de reconciliación a nivel local?

Reconociendo y asumiendo las contradicciones y rupturas internas, trabajándolas comunitariamente y elaborando cartas para llamar al perdón y la reconciliación con personas y comunidades del entorno más próximo. Cartas de reconciliación que se difunden ampliamente.

  • ¿Qué retos se les han presentado y cómo los han enfrentado?

Romper las resistencias al perdón y la reconciliación mediante la búsqueda de personas mediadoras que ayudan al acercamiento y al diálogo.

  • ¿Qué cambios ha tenido a lo largo del tiempo (de acuerdo, p. ej., a las comunidades y los contextos donde ha sido replicada)?

El ambiente y el espíritu comunitario se ha fortalecido, las partes se han encontrado, se asume el ministerio del perdón y la reconciliación de una manera comunitaria y coherente.

Procedimiento

Describa brevemente cómo se aplica la metodología/herramienta, qué pasos es necesario dar, y colóquelos en orden de aplicación; si lo considera necesario, utilice dibujos o diagramas:

Paso 1:

Preparación previa

  • Investigar sobre la historia y el significado de la wipala
  • Cocer, tejer, pintar una wipala
  • Leer la carta de Pablo a Filemón

Paso 2:

Taller

  • Tender en el centro de la sala una wipala y en el centro de la wipala una Biblia abierta en la carta de Pablo a Filemón
  • Pedir a las y los participantes que compartan sus experiencias con la wipala y la Biblia
  • Explicar el trasfondo comunitario de la wipala y de la carta de Pablo a Filemón
  • Hacer una lectura personal de la carta con música andina de fondo
  • Se organizan siete grupos, uno por cada color de la wipala
  • Se pide a cada grupo que identifiquen en la carta las claves que ofrece Pablo en la carta a Filemón para hacer un camino de perdón y reconciliación
  • Se hace un plenario para compartir los aportes de los grupos
  • Se pide al grupo participante que relacione estas claves con la wipala
  • Se pide a cada persona o comunidad participante que elabore una carta de reconciliación usando las claves descubiertas en la carta de Pablo Filemón teniendo como horizonte el proyecto comunitario que propone tanto la carta como la wipala

Paso 3:

Elaboración de carta de reconciliación

  • Los grupos o las personas participantes del taller elaboran junto con sus comunidades una carta de reconciliación aplicando las claves descubiertas. Este proceso puede demorarse semanas o quizá uno o dos meses.
  • Las cartas son entregadas a sus destinatarios, bien sea visitando sus lugares de reunión o de vivienda, o en lugar comunitarios, valiéndose de las personas mediadoras escogidas con anticipación.
  • Acompañar el proceso de acercamiento, perdón y reconciliación que se suscite como respuesta a la carta.
  • Celebrar el proceso y los resultados producidos

Paso 4:

Comunicación-difusión

  • Organizar encuentros exclusivamente para leer, escuchar, mediar, orar las cartas elaboradas
  • Difundir las cartas en las redes sociales y comunitarias insistiendo en llamar a hacer procesos de perdón y reconciliación
  • Motivar la elaboración de más cartas, como una “cadena de cartas de la reconciliación”

Preguntas guía para la reflexión de cierre de la aplicación

¿Qué preguntas proponen para motivar la reflexión teniendo en cuenta la situación frente a la cual se aplica y para motivar la construcción de paz y la reconciliación?

Las siguientes son las preguntas que nos han ayudado al proceso de formación en los talleres de Biblia, perdón y reconciliación:

  • Primer taller

¿Qué necesito perdonar?

¿Qué necesito para perdonar y reconciliarme?

Y escribir en una hoja de papel sus reflexiones.

Además, se invita a los participantes leer la carta a Filemón y responder la siguiente pregunta:

¿Cómo Pablo nos enseña el camino al Perdón y la reconciliación?

  • Segundo taller

¿Cuál es la intencionalidad de Pablo en la carta?

¿Cuál es la relación que hay en el texto? ¿Cómo se realiza la relación de hermandad?

¿Cuál es el contexto, la situación de los excluidos y de la esclavitud?

¿Qué significa el cambio de esclavo a hermano querido amado que nos propone la carta?

¿Qué nos enseña esta carta de Pablo a Filemón para realizar el perdón y la reconciliación?

  • Tercer taller

¿Cómo mi comunidad puede ser ministra de reconciliación?

¿Cuál es la relación de la Carta a Filemón con la Segunda Carta a los Corintios?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *