Espiritualidad
Hacia la ciudad de la misericordia. Rutas de pastoral urbana. Coordinado por Alberto Camargo Cortés. Co-edición del Centro de Estudios Pastorales Urbanos (CONACED), Kairós Educativo, Diócesis Urbana de Engativá, Bogotá, 2015, 309 pp. 20’000 COP.
El libro hace un esbozo propositivo de diversas rutas para construir la Ciudad de la Misericordia, como horizonte ético espiritual para la pastoral urbana, a través del desarrollo teológico y pastoral de dos ejes fundamentales, o rutas mayores, que atraviesan su contenido: la Palabra en la Ciudad y la Compasión-Misericordia. Estos dos enfoques son rememorados como aspectos centrales, en los que convergen otros tantos, del legado histórico del Sexto Sínodo Arquidiocesano de Bogotá (1989-1998).
Así como sus páginas se abren evocando esta memoria sinodal, se cierran resaltando la inserción de la vida religiosa en medio de los pobres junto con el esfuerzo de otros sectores eclesiales por poner la Biblia en las manos de las comunidades; hecho éste, que abonó en medio de múltiples adversidades, el terreno para la siembra de posteriores experiencias, diversas todas en eclesialidad y en interacciones sociales y culturales, generando alternativas comunitarias de vida en la ciudad. Algunas de sus propuestas son recogidas en este compendio.
Estas rutas de pastoral urbana hacia la Ciudad de la Misericordia hacen converger diversos puntos de vista ahondando en el diálogo Biblia-Ciudad. Encuentro dialogal indispensable hoy para la comprensión y configuración de la Misión Urbana y su discipulado de la Misericordia, en la tarea por discernir y anunciar el Reino de Dios que florece en la humanidad de nuestras ciudades.
El libro estructura y desarrolla el principio Compasión-Misericordia, corazón de la parábola del Buen Samaritano -iluminadora del proceso sinodal- como ruta ética política hacia la Ciudad de la Misericordia. La construcción de este horizonte aúna un trabajo colectivo de muchos años, colmado de ecos y clamores urbanos inspirados por la parábola, en el que están presentes diversas experiencias de vida eclesial que nutren las propuestas de las autoras y autores.
Como un intento teológico propositivo, este libro se inscribe en la convocatoria hecha por el Papa Francisco a vivir el Año de la Misericordia 2015-2016, visto como pórtico de la anhelada primavera eclesial. En este sentido, es un servicio sencillo, sin pretensiones, colmado de amor al Reino de Dios, a la Iglesia de los pobres, a las mujeres y los hombres de buena voluntad comprometidos con la Paz y el Buen Vivir para Colombia. Mayor información en: http://kaired.org.co/archivo/1384 y http://kaired.org.co/archivo/1278
Haciendo nuevos tejidos. Fe, culturas, educación popular. Segundo curso latinoamericano de CELADEC para Educadores cristianos y educadores populares. Cuadernos de estudio 33, CELADEC, Bogotá, 1996, 118 pp. 8’000 COP.
Publicar las “memorias” de un curso, no es algo meramente convencional, mucho menos cuando se trata de encuentros cargados de inquietudes, portadores de búsquedas y gestores de nuevos horizontes.
Inspiraciones para buscar a Dios. Relatos, aforismos, meditaciones de todas las culturas. Francis Amalfi. Ed. Océano, Barcelona 2005, 159 pp. 20’000 COP.
- La llama de la eternidad
- Mundo divino
- Despertar
- El lenguaje de Dios
- Oraciones
- Los paisajes del alma
- Silencio
- Escalera al cielo
La interioridad: un paradigma emergente. Dolores Aleixandre, Antoni Comín, Cristina Kaufmann, Josep Maria Lozano, Francesc-Xavier Marín, Javier Melloni, Josep Otón, José Luis Pérez Álvarez, Raimon Ribera, Josep Maria Rovira Belloso, Francesc Torralba Roselló. Ed. PPC, Madrid, 2004, 219 pp. 25’000 COP.
Posiblemente la cuestión de las nuevas inquietudes religiosas que están emergiendo en el mundo occidental, y su relación con la tradición espiritual cristiana, sea uno de los grandes desafíos con que deberemos convivir durante este nuevo siglo. Urge, pues, repensar los enunciados de la fe cristiana para afrontar los interrogantes planteados por nuestra sociedad, así como atender al creciente número de personas que, aunque vivan alejadas de las instituciones eclesiales, han cruzado el desierto de la secularización y buscan alimento espiritual.
El objetivo de este libro no es tanto construir un nuevo paradigma –empresa, por otro lado, titánica- cuanto proponer, dentro de las coordenadas de la interioridad, algunos contenidos, vías de reflexión y posibles aplicaciones que nos ayuden a dotar de un marco teórico a la experiencia.
En cada momento histórico, los cristianos han redefinido los postulados de su fe a partir de las estructuras mentales de su época, bien fueran la filosofía griega o las ciencias modernas. Esta periódica reformulación ha suscitado diversos modos de hablar acerca del ser humano, del mundo y de Dios, así como diferentes maneras de reflexionar, de actuar y de celebrar la propia fe. El objetivo de una redefinición es, por tanto, traducir la experiencia espiritual a un lenguaje inteligible para una sociedad concreta.
La voz, el amigo y el fuego. Cuando el Evangelio irrumpe en el cuerpo. Mariola López Villanueva. Ed. Narcea, Madrid, 2003, 156 pp. 20’000 COP.
- La voz
- El amigo
- El fuego
Soy joven, creo en Dios… ¿Y qué? Miradas de teología y espiritualidad juvenil. Sistematización de saberes. María Eugenia Espitia, Wilson Armando Acosta, Jennifer Vargas Reina, María Helena Céspedes Siabato. Ed. Dimensión Educativa y CEDEBI, Bogotá, 2008, 180 pp. 20’000 COP.
Durante estos años se ha hecho una apuesta permanente por asumir y comprender al joven como sujeto de la reflexión bíblica y teológica, y en donde ellos y ellas se han ido empoderando, dando paso, no solamente a una nueva forma de leer la Biblia desde una perspectiva juvenil, sino desde la construcción de una espiritualidad juvenil, desde el encuentro de jóvenes campesinos y urbanos, jóvenes provenientes de diversas experiencias sociales, comunitarias, pastorales y bíblicas; en donde lo artístico, lo cultural, lo corporal, lo ecológico y lo lúdico han marcado este proceso. Este acumulado es importante pasarlo por el tamiz de la sistematización, para que las memorias y los conversatorios trasciendan, fundamentan y profundicen estas búsquedas.
Tratado de las lágrimas. Catherine Chalier. Ed. Sígueme, Salamanca, España, 2007, 224 pp. 23’000 COP.
- Razón y emociones
- La liberación de las lagrimas
- Un Dios patético
- Las aguas que lloran
- Velar por la fuente
- Los sollozos de Raquel
- Las tres lágrimas de Esaú
- Rut Orfa
- Mérito y bendición de las lagrimas
- Los lugares secretos del Eterno
- Llorar sin testigos
- ¿por quién llora Dios?
- Las lamentaciones de Jeremías